Mostrando entradas con la etiqueta Reynaldo Bedoya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reynaldo Bedoya. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de marzo de 2015

PHOTOTRIP: CINE FENIX

Atravesando una gran puerta de vidrio y madera nos encontramos en la oscuridad de un teatro de casi doscientos años. Poco a poco se encendieron unos pequeños faroles que iluminaron nuestra imaginación en un acogedor ambiente en hemiciclo. Ya en el medio del teatro, hermosos palcos y la sensación de ser observados hicieron que rápidamente tomáramos nuestras cámaras e iniciáramos el trip ansiosos. El teatro Fenix se empezó a construir en 1825 y a finales del siglo XIX grandes obras llegaban al teatro, pero con el pasar del tiempo, fue perdiendo importancia y las presentaciones culturales también disminuyeron en la ciudad. Sin embargo; hace pocos años esto ha tratado de revertirse. El teatro Fenix ha reaperturado, impulsando grandes presentaciones que congregan a arequipeños sedientos de arte y cultura. El trip al Teatro Fenix nos lleno de emoción y expectativa.

Participaron de este trip: Angélica Mendoza, Jorge Bedregal, Verónica Garcia, Daniela Fernandez, Reynaldo Bedoya, Diana Calle, Katherine Valcarcel y Nataly Salazar

viernes, 17 de octubre de 2014

PHOTOTRIP: TIPOGRAFÍAS

Una tarde de sábado y teníamos las cámaras listas, muy emocionados por esta experiencia, caminaríamos por el centro de la ciudad, cazando tipografías, toda una aventura aunque a simple vista no lo parezca, pues se trata de intentar conocer una ciudad a partir de las letras que usa, cómo las usa o en qué tiempo las usó.

“El carácter de una ciudad en sus letras”, esa fue la intención de hacer este trip  y poder recopilar todas esas tipografías, documentándolas en este álbum, que esperamos disfruten...

Participaron en este trip: Angélica Mendoza, Daniela Fernandez, Diana Calle, Reynaldo Bedoya, Edgar Zegarra, Natalia Zegarra, Luis Salas, Diego Sanz


domingo, 22 de junio de 2014

PHOTOTRIP: SIGLO XX




Para Arequipa la calle Siglo XX ha sido por muchos años una de las más importantes de la ciudad, sobre todo como centro de comercio, cosa que actualmente ha cambiado, sigue siendo un pudo de venta de muchos productos pero ya en menor medida; pero el tiempo no ha hecho desaparecer aquellos pintorescos personajes que aún están allí intentando vendernos algo, aun esta llenos de detalles encantadores claro para el que sabe buscarlos entre lo cotidiano.
Comenzamos este trip a modo de un paseo cotidiano en el hospital Goyeneche, mítico nosocomio lleno de historia, lamentablemente no pudimos entrar, nos queda como tarea pendiente para próximas salidas, continuamos no dejando de fotografiar el monumento a Goyeneche, algunas viejas casas que al ver su fachada nos muestra la época que fueron construidas y el centro comercial Don Ramón, lleno de mercancías listas para vender.
Pasamos por una vieja construcción que nos hace levantar las cámaras y tomar muchas fotos del viejo penal, ahora es sólo una vieja sombra de lo que fue, pero  aun causa un poco de temor verlo sobre todo al intentar imaginar todas las cosas que pasaron en ese lugar.
Terminamos nuestra aventura en la Plaza España frente al palacio de Justicia, el maltratado Neptuno que muchas veces ha sido víctima de los vándalos y barristas, y la iglesia de Santa Marta que aun en misa nos permitió despedir este trip, corto pero muy significativo.

miércoles, 2 de abril de 2014

PHOTOTRIP: MOQUEGUA

Nos recibe una ciudad cálida y lánguida. Antiguas casonas blasonadas nos saltan a la vista en cada recoveco de una noche tranquila. Por la mañana nos estremece el descubrimiento de los dulces moqueguanos, esas maravillas que conservan recetas de bisabuelas pero que esclavizan paladares contemporáneos y pretendidamente sofisticados. Luego partimos a pasear por viñedos centenarios, donde las frutas y verduras crecen al lado de impresionantes racimos de uva que se convertirán en ese caldo que revoluciona los sentidos. Les traemos ahora esta visita en fotografías, que tratan de capturar esa sensación de estar en un lugar poderoso, pero frágil. En su río ya no se pescan más esos gigantescos camarones que eran arrojados vivos a pailas que contenían decenas de ingredientes. Sin embargo, aún se pueden encontrar en sus callejuelas y bullangueros mercadillos, esos elementos que la hacen tan característica y tan entrañable. Visiten el álbum, comenten y compartan. Luego, planeen una escapada a este lugar y les garantizamos que se contagiaran de esa paz que se simboliza en la muelle siesta que la sabiduría ha bautizado como “moqueguana”. 

Participamos en este trip de tranquilidad, siesta y comida Reynaldo Bedoya, Katy Valcárcel, Verónica García, Jorge Bedregal, Angélica Mendoza y Diana Calle.

domingo, 2 de marzo de 2014

PHOTOTRIP: CANDELARIA 2014


Comienzan los bailes y la Virgen de la Candelaria sale de la iglesia, es una fiesta de bailes, alegría y colores, donde todos los fieles se entregan con una devoción llena de tradición. Superando el calor y el cansancio. Esta fiesta ha llegado a nuestras tierras desde el altiplano, en una muestra de la mezcla ya innegable de todas las culturas que se han establecido en Arequipa. 

Participaron de este trip: Verónica García, Jorge Bedregal, Edgar Zegarra, Angélica Mendoza, Reynaldo Bedoya, Natalia Zegarra, Enrique Durand.






 

lunes, 6 de enero de 2014

PHOTOTRIP: QUINTA SALAS (TRIP DE ANIVERSARIO)



Contar se cuenta pronto. Y podemos contar bastante. 

Contamos de esta aventura que se nos ha hecho, como dijimos alguna vez, familia, gentilicio y tribu. Nos ha marcado para siempre. Contamos de las nuestras, porque cada trip, cada toma, son formas de poner el mundo delante de sus ojos desde la vida que llevamos y lo que nos pasa. Esta aventura de 3 años, que comenzó una mañana soleada de diciembre con dos personas -yo era una de ellas- ha crecido más allá de lo que imaginamos alguna vez. Y eso que todos los trippers tenemos una fecunda imaginación. Y lo más importante nos ha sucedido por dentro. En salidas que primero terminaban en una banca de San Camilo, tomando jugos, y luego en la casa de algun tripper, desayunando un domingo en la mañana. Juntos en una heladería en Mollendo, o subiendo y bajando cerros en Tipan. Hemos encontrado esos “alguien” que se toma uno la vida en encontrar. Familia. Gentilicio. Tribu. No encuentro palabras justas para describir lo que veo en Phototrip, esta maravillosa comuna de locos que amo profundamente -sabias palabras de nuestro Jorge Bedregal- sino una anécdota de nuestro último trip, que ven aquí mismo. Llegué a la Quinta Salas, un poco tarde. Mi familia tripper ya estaba allí. Y al salir de ese callejoncito, doblando a la izquierda desde la puerta principal, escucho a uno de ellos decirme: “¡Alto!” cerca a un “Mundo” dibujado en el piso. “Tienes que jugar” Cualquiera otro te manda al diablo. Yo salto los numeritos en el piso, mientras los espejos de las cámaras suben y bajan, una y otra vez. 

 Eso es Phototrip. Gracias por acompañarnos.

Participaron en este trip: Enrique Durand, Reynaldo Bedoya, Jorge Bedregal, Diana Calle, Katherine Valcarcel, Angélica Mendoza, Edgar Zegarra y Natalia Zegarra

martes, 26 de noviembre de 2013

PHOTOTRIP: TODOS SANTOS (MOQUEGUA)

Se ha dicho con razón, que en los cementerios y en los mercados se condensa la cultura de un pueblo. Los cementerios son una forma de mantener vivo y presente el pasado ancestral. Los muertos, amados, añorados, faltantes en realidades a veces intolerables, son los dueños de un espacio donde los vivos vienen, se adornan, se alegran, se entristecen… es decir, esas formas que tiene la vida para decirle a la muerte que no siempre ganará. Moquegua resultó una sorpresa grata. Un pueblo con sencillez de sabio y con un cariño que salta a flor de piel, visita a sus muertos y lo hace lejos de sombríos y acartonados lutos. Lo hace con flores de colores impresionantes que adornan trajes y sombreros. Los hace con música y con comida, lo hace como se debe… 

Este es el primer álbum de una trilogía dedicada al departamento de Moquegua. Participamos en esta aventura Verónica García, Angélica Mendoza, Jorge Bedregal, Diana Carolina Calle, Katy Valcárcel y Reynaldo Bedoya.

lunes, 18 de noviembre de 2013

PHOTOTRIP: CAMINATA POR EL CHILI

Caminar a las orillas de un río suele tener un aura romántico e idílico de las novelas de amor de siglos pasados. Sin embargo, conforme los tiempos y los climas cambian, transitar por las orillas del río puede ser una aventura desagradable y preocupante. El Chili no ha sido bien tratado por generaciones de arequipeños que veían en él más que un dador de vida, una molesta cicatriz que había que atravesar para pasar a la otra banda. Lugar donde se arroja basura y desperdicios y refugio de personajes borde. Al río sólo se le escucha cuando brama y arrastra lo que encuentra. Para romper con esto, es que salimos a caminar por sus orillas, precisamente ahí donde la ciudad se besa con el Chili. Vimos aves extrañas y sauces llorosos, coches abandonados y montones indescriptibles de desperdicios. Vimos también gente que se preocupa por su río y gente que pasa rauda a su costado sin ni siquiera poder verlo… Gracias a la Autoridad Nacional del Agua que ha confiado en nuestro colectivo para acompañarlos en esta cruzada justa y urgente…

Participaron en este trip: Daniela Fernandez, Jorge Bedregal, Verónica García, Reynaldo Bedoya, Edgar Zegarra, Natalia Zegarra, Alejandra Huarsaya, Sonia Anglada, Ivan Mendoza y el equipo del ANA(Autoridad Nacional del Agua)

martes, 12 de noviembre de 2013

PHOTOTRIP: PAGO AL AGUA



El “pago” es uno de esos rituales que condensan miles de años de cultura y transmiten una esperanza sana que parte de la idea que para cada cosa recibida, tiene que haber un sacrificio, una cosa dada. Con el espíritu limpio, con la magia que portan las hojas de la santa coca, con el bullir del agua de un río que se resiste a morir entre toneladas de basura, la Autoridad Nacional del Agua se ha empeñado en involucrarnos a los arequipeños en la lucha por recuperar un río sano. Phototrip no podía estar fuera de este maravilloso emprendimiento. Por eso acompañamos a un alegre y bullicioso grupo que fue a decirle al río “aquí estamos, te respetamos, te queremos, deseamos que te cures”. Con el conocimiento ancestral, se realizó un pago al agua que es una más de las muchas cosas que estamos obligados a realizar para sanar y recuperar nuestra fuente de vida y dador de identidad. Querido Chili, aquí estamos y aquí estás en imágenes…

Participaron en este trip: Diana Calle, Katherine Valcarcel, Daniela Fernandez, Reynaldo Bedoya, Angélica Mendoza, Edgar Zegarra, Natalia Zegarra

martes, 22 de octubre de 2013

PHOTOTRIP: SANTA CATALINA

De todos los lugares bellos de Arequipa, quizá el más fotografiado sea este espléndido convento. Sus callejuelas y rincones, sus objetos añosos y sus perspectivas alucinantes, sus colores y sus historias hacen de este lugar una verdadera maravilla donde se condensan dramas, estéticas y tiempo. Encontramos grupos de turistas bulliciosos, a punto de ser víctimas del síndrome de Stendhal (dícese de esa intensa sensación de desconcierto que causa la belleza extrema), vimos también familias enteras paseando sus callejuelas y sintiendo como los siglos se pegan en la piel. Phototrip ya había visitado antes esta locura arquitectónica de noche. Ahora tocaba recorrerla de día y tratamos de buscar (y de hecho encontramos) esos ángulos que no han sido muy vistos, esos detalles que a veces pasan desapercibidos. Ahora les traemos esta experiencia a la vez lúdica y a la vez espiritual. Podemos ser agnósticos o creyentes, católicos o no, pero lo que sí es imposible es ser indiferente a tanta historia, a tanto tiempo, a tantos dramas y sueños que se encarnan en cada pared, ventana, escalera u objeto que alberga este monumento arequipeño.

 Participaron en este trip

Diana Calle, Verónica García, Jorge Bedregal, Reynaldo Bedoya, Angélica Mendoza, Katherine Valcarcel, Enrique Durand

viernes, 11 de octubre de 2013

PHOTOTRIP: ARTESANÍAS



El trabajo de un artesano puede parecer muy simple o muy elaborado, pero hay algo que tiene y que lo hace muy apreciado por todos y es que cada pieza es trabajada con las manos y el corazón, es un trabajo en el que se pone todo y termina convirtiéndose en el lenguaje de un país hecho arte y refleja lo que es nuestra tierra. 

Nuestra artesanía es muy reconocida en todo el mundo, es colorida como nosotros, llena de variaciones en muchos lenguajes que dicen cómo somos y cómo éramos. Este trip lo dedicamos a esos artesanos y a sus obras que con sólo verlas nos llenan de alegría el alma, porque sabemos que hay un poco de nosotros en cada una. El artesano es el embajador de nuestra cultura que cada día tiene mucho que contar…

En este trip participaron: Diana Calle, Katherine Valcarcel, Angélica Mendoza, Reynaldo Bedoya