Mostrando entradas con la etiqueta fotografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografia. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de julio de 2013

PHOTOTRIP: LA MERCED

Es una calle vieja y señorial, pero no anquilosada. Conserva adoquines centenarios, casonas de ventanales con vidrios biselados y adornos recargados. Al lado de sendos centros culturales, museos, casonas de arquitectura exquisita y edificios modernistas, una iglesia maciza y a la vez delicada, subsisten mercadillos bulliciosos y estridentes, multitudes de escolares, universitarios y preuniversitarios y casas laberínticas cual conventillos.

Era la antigua calle que llevaba al ferrocarril, que durante casi un siglo, fue el símbolo de la modernidad y el progreso, siempre escasos y fugaces. Ahora es arteria clave. Pero a pesar de las interminables caravanas de humeantes taxis y apresuradas “custers”, sigue manteniendo encantos visibles, fotografiables y narrables. Phototrip paseó por esta calle arequipeña de historia y futuro, de bulla y calma, de colores luminosos y grises sucios de smog, tan diversa y activa como la realidad siempre dinámica y por momentos preciosa de Arequipa. Les traemos este relato.

En este trip participaron: Jorge Bedregal, Verónica García, Reynaldo Bedoya, Enrique Durand



lunes, 4 de marzo de 2013

PHOTOTRIP: VIRACO

Viraco está allí, como mirador privilegiado a las nieves, esperamos eternas, del Coropuna. Aire clarísimo y puro, gentes laboriosas y calmas, niños de mejillas coloradas y miradas divertidas, flores en una explosión inesperada de fragancia y color… El llegar aquí no es fácil, quebradas de vértigo y curvas dignas de un rally suicida, nos traen a unos parajes andinos, mágicos y reales. Hasta aquí llegamos los integrantes del colectivo Phototrip, invitados por el Programa de Desarrollo Rural de Castilla Media, proyecto de algunas de las ONG (CIED, ASDE, Yachay Wasi y SVALORNA) que tienen la labor más sostenida e importante en nuestra región.

Al nuestro equipo se unieron Juanjo Ccorimanya y Carmen Sana, espléndidos jóvenes viraqueños y estupendos fotógrafos que nos sorprendieron gratamente con su visión fresca y cargada de amor por su tierra. Gracias a ellos y a las personas que nos acompañaron es este corto, pero intensísimo viaje nos encontramos con el tesoro de historias, paisajes y personas que les traemos a ustedes en este relato gráfico que es el primero de una trilogía.

Participaron en este viaje, los trippers de siempre: Angélica Mendoza, Katy Valcárcel, Verónica García, Reynaldo Bedoya, Enrique Durand, Diana Calle, Daniela Fernández y Jorge Bedregal, además de Juanjo Ccorimanya y Carmen Sana; magníficamente escoltados y guiados por María Hidalgo. Gracias de esas que son totales, por estas aventuras.

martes, 13 de noviembre de 2012

PHOTOTRIP: HUERTO

HUERTOS

Antes todas las casas los tenían. Más allá de oscuros dormitorios, olorosas cocinas o patios luminosos, existía el reino de la naturaleza. Árboles frutales se alineaban, generalmente en primoroso desorden, junto a hierbas aromáticas buenas para cocinar y curar. Flores de colores explosivos daban lugar a cebollas, habas, lechugas y tomates creciendo en vital festival de vida y sabor. Las madres y abuelas sabían qué tipo de planta servía para el dolor de estómago de inquietos nietos, qué hierba acompañaba indefectiblemente al chupe del día y cuándo un durazno o una palta estaba en el punto exacto para ser derribados de su rama. Allí transcurrieron los años tempranos de muchos arequipeños. Sin embargo la modernidad fue devorando la vida para reemplazarla con viviendas adosadas, departamentos pre armados, techos aligerados, paredes que dejan pasar sonidos y estertores. Los cantos de las aves por las mañanas han sido eliminados por las estridentes radioemisoras y los aromas de hierbas y frutas por las emanaciones cancerígenas de motores tuberculosos. Las plantas para curar y sazonar ahora tienen su reemplazo en boticas y en supermercados. Phototrip visitó el que quizás, sea el último huerto del centro de la ciudad. Entre calles atestadas y ruidosas, es casi inimaginable encontrar este remanso verde, limpio y vital. Agradecemos a la (nuestra) familia Espinoza Loayza que abrieron las puertas de su paraíso privado con el corazón en vitrina.

Estuvimos en esta visita Diana Carolina Calle, Angélica Mendoza, Jorge Bedregal La Vera, Reynaldo Bedoya, Daniela Fernández La Rosa y Enrique Durand.