Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Bedregal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Bedregal. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de marzo de 2015

PHOTOTRIP: CINE FENIX

Atravesando una gran puerta de vidrio y madera nos encontramos en la oscuridad de un teatro de casi doscientos años. Poco a poco se encendieron unos pequeños faroles que iluminaron nuestra imaginación en un acogedor ambiente en hemiciclo. Ya en el medio del teatro, hermosos palcos y la sensación de ser observados hicieron que rápidamente tomáramos nuestras cámaras e iniciáramos el trip ansiosos. El teatro Fenix se empezó a construir en 1825 y a finales del siglo XIX grandes obras llegaban al teatro, pero con el pasar del tiempo, fue perdiendo importancia y las presentaciones culturales también disminuyeron en la ciudad. Sin embargo; hace pocos años esto ha tratado de revertirse. El teatro Fenix ha reaperturado, impulsando grandes presentaciones que congregan a arequipeños sedientos de arte y cultura. El trip al Teatro Fenix nos lleno de emoción y expectativa.

Participaron de este trip: Angélica Mendoza, Jorge Bedregal, Verónica Garcia, Daniela Fernandez, Reynaldo Bedoya, Diana Calle, Katherine Valcarcel y Nataly Salazar

domingo, 22 de junio de 2014

PHOTOTRIP: SIGLO XX




Para Arequipa la calle Siglo XX ha sido por muchos años una de las más importantes de la ciudad, sobre todo como centro de comercio, cosa que actualmente ha cambiado, sigue siendo un pudo de venta de muchos productos pero ya en menor medida; pero el tiempo no ha hecho desaparecer aquellos pintorescos personajes que aún están allí intentando vendernos algo, aun esta llenos de detalles encantadores claro para el que sabe buscarlos entre lo cotidiano.
Comenzamos este trip a modo de un paseo cotidiano en el hospital Goyeneche, mítico nosocomio lleno de historia, lamentablemente no pudimos entrar, nos queda como tarea pendiente para próximas salidas, continuamos no dejando de fotografiar el monumento a Goyeneche, algunas viejas casas que al ver su fachada nos muestra la época que fueron construidas y el centro comercial Don Ramón, lleno de mercancías listas para vender.
Pasamos por una vieja construcción que nos hace levantar las cámaras y tomar muchas fotos del viejo penal, ahora es sólo una vieja sombra de lo que fue, pero  aun causa un poco de temor verlo sobre todo al intentar imaginar todas las cosas que pasaron en ese lugar.
Terminamos nuestra aventura en la Plaza España frente al palacio de Justicia, el maltratado Neptuno que muchas veces ha sido víctima de los vándalos y barristas, y la iglesia de Santa Marta que aun en misa nos permitió despedir este trip, corto pero muy significativo.

miércoles, 2 de abril de 2014

PHOTOTRIP: MOQUEGUA

Nos recibe una ciudad cálida y lánguida. Antiguas casonas blasonadas nos saltan a la vista en cada recoveco de una noche tranquila. Por la mañana nos estremece el descubrimiento de los dulces moqueguanos, esas maravillas que conservan recetas de bisabuelas pero que esclavizan paladares contemporáneos y pretendidamente sofisticados. Luego partimos a pasear por viñedos centenarios, donde las frutas y verduras crecen al lado de impresionantes racimos de uva que se convertirán en ese caldo que revoluciona los sentidos. Les traemos ahora esta visita en fotografías, que tratan de capturar esa sensación de estar en un lugar poderoso, pero frágil. En su río ya no se pescan más esos gigantescos camarones que eran arrojados vivos a pailas que contenían decenas de ingredientes. Sin embargo, aún se pueden encontrar en sus callejuelas y bullangueros mercadillos, esos elementos que la hacen tan característica y tan entrañable. Visiten el álbum, comenten y compartan. Luego, planeen una escapada a este lugar y les garantizamos que se contagiaran de esa paz que se simboliza en la muelle siesta que la sabiduría ha bautizado como “moqueguana”. 

Participamos en este trip de tranquilidad, siesta y comida Reynaldo Bedoya, Katy Valcárcel, Verónica García, Jorge Bedregal, Angélica Mendoza y Diana Calle.

miércoles, 5 de febrero de 2014

PHOTOTRIP: PELEA DE TOROS

La gente desde temprano colma las graderías. Conforme pasan los minutos empieza a trepidar la emoción hasta que a lo lejos se escucha el bramar de los astados. Empiezan a correr febriles las apuestas y luego los jueces, impecables en su ajuar de fiesta, dan inicio a la batalla. Las moles se enfrascan en un fragor de cuernos, bufidos y arena. Los ojos iracundos de los toros reflejan la tensión del momento. Se embisten y resisten, hasta que alguno flaquea y corre. Los amos agotados de gritarles durante el combate abrazan a sus monumentales bestias y los calman con palabras cariñosas, hayan perdido o ganado. En el público, algunas miradas vidriosas delatan borracheras en ciernes, pero la alegría de los que acertaron en la apuesta y la frustración de los que perdieron se diluye en medio de una costumbre peculiarísima que convoca a miles de personas sin mucho aspaviento ni mucha red social. Este encuentro casi cotidiano se ha convertido en uno de los símbolos integradores de Arequipa. Los toros luego de la incruenta pelea vuelven a su redil a pastar plácidamente, tratados como verdaderas mascotas engreídas integrantes de familias de trabajadores de campo fuertes, dignos y orgullosos. 

Phototrip les trae el relato de uno de estos festivales. Participaron en este espectacular trip: Edgar Zegarra, Verónica García, Angélica Mendoza, Jorge Bedregal, Natalia Zegarra.

lunes, 6 de enero de 2014

PHOTOTRIP: QUINTA SALAS (TRIP DE ANIVERSARIO)



Contar se cuenta pronto. Y podemos contar bastante. 

Contamos de esta aventura que se nos ha hecho, como dijimos alguna vez, familia, gentilicio y tribu. Nos ha marcado para siempre. Contamos de las nuestras, porque cada trip, cada toma, son formas de poner el mundo delante de sus ojos desde la vida que llevamos y lo que nos pasa. Esta aventura de 3 años, que comenzó una mañana soleada de diciembre con dos personas -yo era una de ellas- ha crecido más allá de lo que imaginamos alguna vez. Y eso que todos los trippers tenemos una fecunda imaginación. Y lo más importante nos ha sucedido por dentro. En salidas que primero terminaban en una banca de San Camilo, tomando jugos, y luego en la casa de algun tripper, desayunando un domingo en la mañana. Juntos en una heladería en Mollendo, o subiendo y bajando cerros en Tipan. Hemos encontrado esos “alguien” que se toma uno la vida en encontrar. Familia. Gentilicio. Tribu. No encuentro palabras justas para describir lo que veo en Phototrip, esta maravillosa comuna de locos que amo profundamente -sabias palabras de nuestro Jorge Bedregal- sino una anécdota de nuestro último trip, que ven aquí mismo. Llegué a la Quinta Salas, un poco tarde. Mi familia tripper ya estaba allí. Y al salir de ese callejoncito, doblando a la izquierda desde la puerta principal, escucho a uno de ellos decirme: “¡Alto!” cerca a un “Mundo” dibujado en el piso. “Tienes que jugar” Cualquiera otro te manda al diablo. Yo salto los numeritos en el piso, mientras los espejos de las cámaras suben y bajan, una y otra vez. 

 Eso es Phototrip. Gracias por acompañarnos.

Participaron en este trip: Enrique Durand, Reynaldo Bedoya, Jorge Bedregal, Diana Calle, Katherine Valcarcel, Angélica Mendoza, Edgar Zegarra y Natalia Zegarra

martes, 26 de noviembre de 2013

PHOTOTRIP: TODOS SANTOS (MOQUEGUA)

Se ha dicho con razón, que en los cementerios y en los mercados se condensa la cultura de un pueblo. Los cementerios son una forma de mantener vivo y presente el pasado ancestral. Los muertos, amados, añorados, faltantes en realidades a veces intolerables, son los dueños de un espacio donde los vivos vienen, se adornan, se alegran, se entristecen… es decir, esas formas que tiene la vida para decirle a la muerte que no siempre ganará. Moquegua resultó una sorpresa grata. Un pueblo con sencillez de sabio y con un cariño que salta a flor de piel, visita a sus muertos y lo hace lejos de sombríos y acartonados lutos. Lo hace con flores de colores impresionantes que adornan trajes y sombreros. Los hace con música y con comida, lo hace como se debe… 

Este es el primer álbum de una trilogía dedicada al departamento de Moquegua. Participamos en esta aventura Verónica García, Angélica Mendoza, Jorge Bedregal, Diana Carolina Calle, Katy Valcárcel y Reynaldo Bedoya.

lunes, 18 de noviembre de 2013

PHOTOTRIP: CAMINATA POR EL CHILI

Caminar a las orillas de un río suele tener un aura romántico e idílico de las novelas de amor de siglos pasados. Sin embargo, conforme los tiempos y los climas cambian, transitar por las orillas del río puede ser una aventura desagradable y preocupante. El Chili no ha sido bien tratado por generaciones de arequipeños que veían en él más que un dador de vida, una molesta cicatriz que había que atravesar para pasar a la otra banda. Lugar donde se arroja basura y desperdicios y refugio de personajes borde. Al río sólo se le escucha cuando brama y arrastra lo que encuentra. Para romper con esto, es que salimos a caminar por sus orillas, precisamente ahí donde la ciudad se besa con el Chili. Vimos aves extrañas y sauces llorosos, coches abandonados y montones indescriptibles de desperdicios. Vimos también gente que se preocupa por su río y gente que pasa rauda a su costado sin ni siquiera poder verlo… Gracias a la Autoridad Nacional del Agua que ha confiado en nuestro colectivo para acompañarlos en esta cruzada justa y urgente…

Participaron en este trip: Daniela Fernandez, Jorge Bedregal, Verónica García, Reynaldo Bedoya, Edgar Zegarra, Natalia Zegarra, Alejandra Huarsaya, Sonia Anglada, Ivan Mendoza y el equipo del ANA(Autoridad Nacional del Agua)

martes, 22 de octubre de 2013

PHOTOTRIP: SANTA CATALINA

De todos los lugares bellos de Arequipa, quizá el más fotografiado sea este espléndido convento. Sus callejuelas y rincones, sus objetos añosos y sus perspectivas alucinantes, sus colores y sus historias hacen de este lugar una verdadera maravilla donde se condensan dramas, estéticas y tiempo. Encontramos grupos de turistas bulliciosos, a punto de ser víctimas del síndrome de Stendhal (dícese de esa intensa sensación de desconcierto que causa la belleza extrema), vimos también familias enteras paseando sus callejuelas y sintiendo como los siglos se pegan en la piel. Phototrip ya había visitado antes esta locura arquitectónica de noche. Ahora tocaba recorrerla de día y tratamos de buscar (y de hecho encontramos) esos ángulos que no han sido muy vistos, esos detalles que a veces pasan desapercibidos. Ahora les traemos esta experiencia a la vez lúdica y a la vez espiritual. Podemos ser agnósticos o creyentes, católicos o no, pero lo que sí es imposible es ser indiferente a tanta historia, a tanto tiempo, a tantos dramas y sueños que se encarnan en cada pared, ventana, escalera u objeto que alberga este monumento arequipeño.

 Participaron en este trip

Diana Calle, Verónica García, Jorge Bedregal, Reynaldo Bedoya, Angélica Mendoza, Katherine Valcarcel, Enrique Durand

miércoles, 18 de septiembre de 2013

PHOTOTRIP: CASA MENESES

De todas las maravillosas casonas que adornan Arequipa, esta es, sin lugar a dudas, la más entrañable y espléndida. Cada rincón, cada objeto, cada recuerdo vivo están allí en concierto barroco y contienen sentimientos de vida y amor. No es un museo frío, de esos que entre el espectador y lo que se muestra hay un cristal que aísla y detiene. Es una casa que está viva durante siglos y generaciones. Las manos de sus amorosos dueños se han encargado de ubicar miles de objetos en el lugar preciso, como para que el ojo del visitante se asombre, se enternezca, se conmueva. Carlos Meneses Cornejo es el anfitrión que nos abre el portón y luego nos guía, con sapiencia maravillosa, por todos los rincones de su casa. En cada lugar se respira aire de memorias buenas donde Imelda, su esposa, nos mira divertida desde el cielo. Don Carlos, siempre maestro, siempre sabio, tiene una huella imborrable en nuestra historia reciente por su incansable labor en el periodismo y la cultura. En su hogar se han gestado muchos de los momentos más importantes de nuestra amada Arequipa. Ahora, con su amabilidad y su cariño permanentes, nos dejó entrar a su refugio y nos mostró su vida guiándonos por los recovecos de su riquísima memoria y su gran corazón. ¡Gracias Maestro por esta experiencia maravillosa que ahora compartimos con todos los arequipeños! 

Participaron en este trip: Verónica García, Daniela Fernández, Jorge Bedregal, Katy Valcárcel, Angélica Mendoza y Diana Calle.

jueves, 15 de agosto de 2013

PHOTOTRIP: CHICHA

Cuando en Arequipa ondea un pendón colorado sobre una puerta abierta, los mistianos sabemos que somos bienvenidos porque las tinajas están rebosantes de chicha. Su preparación no es cosa de coser y cantar, como se prepara cualquier chicha en cualquier lugar del mundo. Los arequipeños se dan el lujo de preparar esa bebida roja, fuerte, dulce y amable; a partir de un tipo de maíz crecido en unos primorosos poyos y guardado de la luz con la mezcla perfecta de temperatura y humedad. Por eso, la chicha en nuestra ciudad no es de jora, como usualmente cree la gente, es de guiñapo y eso la convierte en una bebida única en sabor y en tradición. En estas fiestas arequipeñas, un grupo de ciudadanos amantes de su patria chica, organizaron un festival que desbordó largamente cualquier previsión. Decenas de picanterías de fama comprobada y sazón exquisita se agolparon a la sombra de la catedral e inmediatamente miles de personas, arequipeños y del resto del mundo; se lanzaron a conseguir los aromáticos potajes que veían salir de las manos de las picanteras sabias en bullanguero y colorido caos. Phototrip estuvo allí, disfrutando aromas y sabores, entendiendo que estas tradiciones sí vale la pena conservarlas y refrescando el gaznate con la chicha de guiñapo, esa bebida que actúa como tónico para almas cansadas, que estimula la conversación y el complot amable y que prepara el paladar para nuestros sabores… 

Participaron (bebiendo y comiendo, además de fotografiando) Verónica García, Katy Valcárcel, Jorge Bedregal, Edgar Zegarra y Diana Calle.

sábado, 3 de agosto de 2013

PHOTOTRIP: LA PAZ

La impresión al llegar a La Paz siempre quita el aliento. No por el aire delgado y luminoso que se siente a esa altura de vértigo, sino por el paisaje que de golpe se abre literalmente a los pies de los visitantes. Miles de edificios, casas y automóviles que ocupan las laderas de los cerros en caos colorido y maravilloso y como marco estremecedor, las alturas nevadas del Illimani, acariciando el cielo de un azul profundo y perturbador. La capital boliviana nos recibe con su dinámico y alegre concierto. 

Hasta allí llegamos, felices como niños, recorriendo sus avenidas y deleitándonos con el canto del hablar de su gente, enredándonos en sus laberínticas callejuelas y saboreando los aromas y los colores tan familiares y a la vez tan peculiares. La riqueza y diversidad de nuestros amados Andes nos muestra un universo maravilloso que llenan nuestras memorias con calidez y cariño por una tierra que está tan cerca en la geografía de nuestra historia que nunca nos terminamos de sentir extranjeros. Con anfitriones de lujo y un ambiente de cariños sinceros, es que éste álbum tenía que resultar tan especial y entrañable. 

En este trip internacional, participaron Angélica Mendoza, Verónica García, Reynaldo Bedoya y Jorge Bedregal. Queda la promesa de un pronto retorno. ¡Gracias eternas y completas a Edgar Rodríguez, Daniela Calderón y Héctor Rodríguez!, nuestros espléndidos guías que hicieron de esta corta e intensa visita un gran e inolvidable viaje.

lunes, 22 de julio de 2013

PHOTOTRIP: PERROS

Hace un tiempo ya que muchos preguntan y se dan cuenta que no existe ya en Arequipa ninguna Sociedad Protectora de Animales, ninguna organización ni preocupación estatal por la protección resguardo ni colocación de animales en nuestra ciudad. Sin embargo existe una iniciativa, de personas sin más obligación a ello que el simple deseo de ayudar y cuidar de los animales en lo que ellos con afecto llaman su Albergue.

Este grupo de personas dedica parte de su tiempo a cuidar y mostrar a nuestra sociedad todo lo que uno puede recibir de quien desde antaño se dice es el mejor amigo del hombre; un grupo lleno de sonrisas, un entorno rebosante de cariño y un ambiente de felicidad es todo lo que ellos pretenden brindar a una ciudad cada vez mas apabullada de estrés y desinterés.

Hasta una de sus actividades llegó Phototrip, donde disfrutamos de la peluda compañía d juguetones, confianzudos y engreídos miembros de muchas familias arequipeñas, donde nos encontramos con la agradable sorpresa de ver tantos hogares que comparten el mismo sentimiento por una criatura tan noble y sencilla. Por lo que no queda más que felicitar a este desinteresado grupo y brindar los mejores deseos y que su Albergue de Perros Abandonados de Arequipa siga en su labor de enseñarnos que en los seres más sencillos podemos encontrar los sentimientos más puros.

En este trip participaron: José A. Osorio, Reynaldo Bedoya, Jorge Bedregal, Verónica García.

martes, 16 de julio de 2013

PHOTOTRIP: MUNDO ALPACA

Phototrip realizó el recorrido en “Mundo Alpaca”, fue un trip lleno de texturas y colores, máquinas maravillosas y las más lindas alpacas, quienes con sus ojos gigantes y llenos de ternura posaron para nuestras cámaras.

Mundo Alpaca, fue creado para que la gente pueda conocer sobre nuestra maravillosa herencia textil y para poder mostrar el valor de las fibras andinas. Se cuenta la historia de la alpaca y se puede ver el proceso desde la crianza de estos nobles animales, el escojo de la fibra, el tejido artesanal, el museo de las máquinas, hasta apreciar el producto final que son las finas prendas de “Sol Alpaca” marca exclusiva del Grupo Michell.

Terminamos el trip muy agradecidos con el Grupo Michell por permitirnos ingresar y aprovechamos para extender la invitación a todos, para que puedan visitarlo y conocer algo más del mundo textil.

En este trip participaron: Jorge Bedregal, Angélica Mendoza, Diana Calle, Katherine Valcarcel, Reynaldo Bedoya, Jose A. Osorio, Daniela Fernandez.

martes, 9 de julio de 2013

PHOTOTRIP: ALASITA

Cada año, el 24 de enero, miles de artesanos hacen gala de sus maravillosos talentos para construir un universo en miniatura, mágico y colorido. La fiesta de las Alasitas en La Paz es la más grande e importante de la bella capital boliviana. 

Todos esperan con ansias poder transitar por los laberínticos e inacabables pasillos llenos de todo lo imaginable, pero de dimensiones diminutas. Desde los más elementales “abarrotes” que nos acompañan a diario, hasta la casa de los sueños, el título universitario, el certificado matrimonial o el ansiado coche del año. En las Alasitas no se venden juguetes o suvenires, se compran más bien, esperanzas y sueños, proyectos y alegrías.

Esa maravillosa costumbre tiene sus reflejos en todo el mundo andino, la podemos ver en Puno, Cusco, Arequipa y hasta en Lima, donde recibe el eufemístico nombre de “Feria de los Deseos”. Phototrip decidió saltar la frontera y llegar a esta colosal celebración de la esperanza. Ahora les trae este relato con imágenes. 

Participaron en este trip internacional, Verónica García, Reynaldo Bedoya, Santiago Bedregal, Angélica Mendoza, Jorge Bedregal y nuestros queridos y espléndidos anfitriones, Edgar Rodríguez, Daniela Calderón y Héctor Rodríguez. 

Que el Ekeko nos acompañe siempre y nos siga brindando la posibilidad de compartir con ustedes estas imágenes.

jueves, 4 de julio de 2013

PHOTOTRIP: LA MERCED

Es una calle vieja y señorial, pero no anquilosada. Conserva adoquines centenarios, casonas de ventanales con vidrios biselados y adornos recargados. Al lado de sendos centros culturales, museos, casonas de arquitectura exquisita y edificios modernistas, una iglesia maciza y a la vez delicada, subsisten mercadillos bulliciosos y estridentes, multitudes de escolares, universitarios y preuniversitarios y casas laberínticas cual conventillos.

Era la antigua calle que llevaba al ferrocarril, que durante casi un siglo, fue el símbolo de la modernidad y el progreso, siempre escasos y fugaces. Ahora es arteria clave. Pero a pesar de las interminables caravanas de humeantes taxis y apresuradas “custers”, sigue manteniendo encantos visibles, fotografiables y narrables. Phototrip paseó por esta calle arequipeña de historia y futuro, de bulla y calma, de colores luminosos y grises sucios de smog, tan diversa y activa como la realidad siempre dinámica y por momentos preciosa de Arequipa. Les traemos este relato.

En este trip participaron: Jorge Bedregal, Verónica García, Reynaldo Bedoya, Enrique Durand



lunes, 17 de junio de 2013

PHOTOTRIP: COPACABANA

Lleva el nombre de una ancestral divinidad relacionada con la fertilidad. Diosa a quien los seres humanos que vivían, soñaban, laboraban y creaban en el mundo del altiplano con el marco de belleza estremecedora del lago Titicaca, adoraban con rituales densos y masivos. Hoy sigue siendo la residencia de otra diosa, la cristiana, que también supo acomodar su ajuar de poderes a las exigencias andinas y hoy reparte bendiciones y esperanzas a miles de peregrinos que vienen de todo el místico altiplano, donde, como dice el poema, “para soñar basta con estar despiertos”.

De aquí salió una réplica de la imagen venerada que terminaría dando nombre a una de las más bellas playas del mundo en Brasil. De esta manera, los mundos y las realidades se abrazan y dialogan; las latitudes se encuentran y los seres humanos se conocen y aprenden.

Hoy es una bullanguera Babel llena de rubicundos turistas que no pueden entender la existencia de una playa donde se pueden tostar al sol por la mañana y por la noche sentir un frío gélido de varios grados bajo cero.

Hasta allí llegó Phototrip porque es parte de nuestro mundo, no sólo a buscar bendiciones o esperanzas (que las tenemos a raudales), sino porque esto es lo nuestro, contar historias con imágenes buscando eso que nos gusta tanto, la belleza.

En este trip participaron: Diana Calle, Angélica Mendoza, Verónica García, Jorge Bedregal, Reynaldo Bedoya, Katherine Valcarcel.


martes, 4 de junio de 2013

PHOTOTRIP: MERCADO


Gente buena que se apura para ganarle a la mañana, madres con la lista de cosas que comprar en la memoria, vendedores y vendedoras que se esfuerzan para sacarle la mejor cara a sus frutas, verduras y carnes… El mercado es bullanguero y colorido. Una nube de aromas que flota por el aire frío de la madrugada, un concierto de voces que dan un tono de alegre despertar a un domingo que debía ser de modorra.

Toda esa maravillosa conjunción de vida se encuentra en el mercado San Camilo, parte indispensable de nuestra amada Arequipa. Phototrip regresa porque siempre encontramos algo nuevo. Les traemos esta historia con imágenes para que sientan los que nosotros sentimos en esta visita. 

Participaron en este trip madrugador Verónica García, Daniela Fernández, Reynaldo Bedoya, Jorge Bedregal, Angélica Mendoza y una amiga muy especial, María Fernanda.


sábado, 25 de mayo de 2013

PHOTOTRIP: PUNO

Puno es uno de los lugares más encantadores del Perú y no sólo por su hermoso lago sino por toda la historia que tiene atrás, este álbum intenta mostrar un poco más sobre estos lugares, desde las hermosas iglesias de Juli, los enigmáticos Uros, las Islas Amantani, Taquile y hasta Lampa y su copia de la Piedad.

Este álbum es el primero de la Serie Altiplano, que contempla un gran viaje que nos llevó hasta Bolivia y que captura hermosos lugares que les invitamos a visitar, disfrutar un rico Api y pasarla realmente genial...

Bienvenidos al Altiplano


En este trip altiplánico participaron: Jorge Bedregal, Verónica García, Diana Calle, Angélica Mendoza, Reynaldo Bedoya, Katherine Valcarcel

viernes, 10 de mayo de 2013

PHOTOTRIP: JUEVES SANTO

LOS TRIPPERS TENEMOS TRADICIONES.

Además de nuestros rituales de inicio y final de trip -que incluyen comilona- ya somos un colectivo mayorcito, así que hay cosas que vamos haciendo una vez cada año.

Como los trips de Navidad o Fiestas de Arequipa.

O los de Semana Santa, que esta vez serán solo uno.Y eso tiene su explicación.

Generalmente hemos fotografiado la fe de la gente en las fiestas, o el camino que siguen para mostrarla. Son fiestas para creyentes... o eso pensábamos.

En realidad algunas de sus expresiones incluyen una forma muy particular de “tradición” que evade la motivación “principal”. Como las de jueves santo y la recorrida de “estaciones” es decir, uno sale a caminar entre iglesias, donde reflexiona sobre la suerte del Nazareno y su pasión y muerte... y en el camino se puede ir olvidando que ese era el principal motivo.

Y es que entre comida o dulces, vivanderas con diana y ponche, vendedores de cruces, rosarios, devocionarios, alcancìas y chucherías varias la línea entre devoción y oportunidad se va haciendo un tantito difusa.

Resulta que ahora no se hace bien el recorrido sin manzana acaramelada. O cualquier fruta sucedánea.

No se termina bien sin una buena sentada de dianas cargaditas en Santa Catalina, o unos ricos chinchulines bien tostados o anticuchos o buñuelos.

Así, resultamos viendo que los únicos que respetan las tradiciones -las suyas, obviamente- son los trippers.

Y es que los trippers tenemos tradiciones...

En este trip participaron: Enrique Durand, Angélica Mendoza, Reynaldo Bedoya, Jorge Bedregal, Verónica García, Daniela Fernandez y Gabriela Zamata...

martes, 30 de abril de 2013

PHOTOTRIP: MACHAGUAY

Los pueblos andinos arequipeños, esos que verdean entre quebradas de vértigo y que albergan seres humanos de mirada apacible y con una fuerza para el trabajo indoblegable, tienen una belleza maravillosa. En la provincia de Castilla tenemos una joya de este largo cofre de tesoros que tiene nuestra región. No hay habitante peruano que no se sepa la letra del estribillo del tantas veces interpretado Mambo de Machaguay pero son pocos los que han tenido el privilegio de pasear por sus calles calmas, hablar con sus habitantes de rostros fuertes y bellos. Phototrip tuvo la inmensa suerte y dicha de llegar a este espléndido paraje y la sensación que nos causó, a todos y cada uno de los locos que nos montamos en estas aventuras, aún perdura en nuestras retinas y en nuestros corazones.

Les traemos este álbum, relato fotográfico de nuestro viaje al paisaje, a la gente, a las querencias y las maravillas de Machaguay. Está lejos y no es fácil llegar, pero simplemente vale la pena hacerlo y desde que lleguen tendrán que disponer un lugar en su alma para guarecer este lugar en los vericuetos más íntimos y queribles.

Participamos en este magnífico viaje Enrique Durand, Angélica Mendoza, Diana Calle, Daniela Fernández, Jorge Bedregal, Reynaldo Bedoya, Verónica García y Katy Valcárcel.

¡Gracias a nuestros anfitriones que nos regalaron esta alucinante experiencia!