Mostrando entradas con la etiqueta Andrea Lazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrea Lazo. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de junio de 2012

PHOTOTRIP: AVELINO CÁCERES

Los mercados tienen un poder de atracción y repulsión extraños y contradictorios. Imágenes deliciosas, colores de matices insospechados, rostros amables, alegres vendedores a la caza del caserito, olores fuertes y entrañables, ofertas irresistibles, contrastes mágicos… que al final conviven con multitudes con rostros hoscos cuando ven nuestras cámaras, estremecedores cadáveres de animales muertos por nuestras ansias gastronómicas, algunos episodios de pobreza dura…

Fealdad y belleza, hedor y aroma, confianza y temor, miradas hoscas y palabras bienvenidoras… estos mercados siempre nos atraerán aunque alberguemos en nuestro interior algo de saludable temor.
Estas imágenes, nuestra historia y visión, les darán a cada uno de los que entren a las páginas de este álbum una visión diferente, a la vez que entrañable, de un lugar que alberga tantos contrastes y tantas maravillas.

En este Trip de mercados participarón: Jorge Bedregal, Andrea lazo,Verónica García, Daniela Fernandez, Reynaldo Bedoya.

sábado, 28 de abril de 2012

PHOTOTRIP: SAN FRANCISCO

San Francisco es una de las calles más patrimonio que tenemos. Espléndidos palacetes que nos traen a la memoria prosapias añosas, perspectivas de lujo en cada uno de sus extremos y una sensación muy fuerte de estar en uno de los corazones más latientes de nuestra ciudad. En algún momento se le llamó la “Calle de los Gallinazos” por la presencia sostenida de abogados de oscuros traje y conciencia que pululaban alrededor de los tribunales. Cuentan también que en el edificio de la Prefectura y durante una guerra, funcionó el gobierno peruano, con senadores, diputados y sobones incluidos. 

Hay historias de fantasmas y de aparecidos, de curas sin cabeza que se asoman entre las altas ventanas del Arzobispado, extraño edificio neogótico de sillar rojo. Hoy es lugar de cafés que no venden café, de discotecas que no tienen tocadiscos, de restaurantes de toda raíz y de librerías surtidísimas. Es una de las calles más concurridas y, estamos seguros, más queridas de nuestra sufrida ciudad. Hoy, con veredas más anchas, la oferta del paseo se ha hecho más visitable y querible. 

Participaron en este trip urbano: Verónica García, Enrique Durand, Reynaldo Bedoya , Jorge Bedregal , Andrea Lazo, Angélica Mendoza, Daniela Fernández y Diana Calle.

lunes, 16 de abril de 2012

PHOTOTRIP: SEMANA SANTA 2012

Cada 40 días luego de los carnavales en buena parte del mundo la gente se pone reflexiva...

O al menos eso pretende.

Cada año, en ciertas fechas determinadas por un complicado calendario que nunca las deja ser el mismo día, dejamos de lado nuestras comilonas de carne y cerdo y exceso y las las reemplazamos por otras de pescado, y mazamorras y exceso. Supuestamente estamos en ayuno. O al menos en una abstinencia obligada.

La gente no se pone ya mantillas negras o ternos de color serio. No andan calladas en las iglesias pensando en los misterios que fundan su fe. Recorren la calle en bullicioso afán cumpliendo ciertas metas mínimas que poco tienen que ver con la fe. Parece a veces una necesidad mundana de marcar catorce iglesias en la cartilla, o recorrer más que el vecino.

No es común ver las calles vacías ya, y la letanía de las tres horas -que nunca fue popular- es ahora ignorada por casi todos. Claro, la tele -que ha sido el centro de los días santos en los últimos años- ya no es cristiana, ya no llora golpes de martillo y no crucifica a nadie casi nunca.

O lo hace -lo he podido comprobar- unas veinte veces al día, repitiéndose de canal en canal.

A esa atmósfera buscamos sustraernos, de alguna forma, los trippers, que ni devotos ni muy cristianos quisimos encontrar un ángulo nuevo para retratar el camino de los que se involucran en las fiestas.

Del comercio de Domingo de Ramos a la pachanga de la Quema de Judas, pasando por la reverencia actoral de un grupo de chicos que pusieron a Cristo en la cruz una vez más con cables y micros y sangre de utilería. De eso va este trip un tanto hereje, pero muy comprometido con una fiesta, con unos días que no debieran perderse...

En este trip Participaron: Angélica Mendoza, Reynaldo Bedoya, Daniela Fernadez, Diana Calle, Enrique Durand, Andrea Lazo, Katherine Valcárcel.

sábado, 31 de marzo de 2012

PHOTOTRIP: MOLLEBAYA


La lluvia deja caer sus ultima gotas en Arequipa y nosotros vamos camino a Mollebaya, este es un destino que teníamos pensado hace mucho pero se dio la suerte de llegar justo en los últimos días de lluvias, lo que fue gratificante.

Encontramos unos cerros llenos de verdes espectaculares y hermosas flores, una pequeña iglesia y un pueblo rodeado de cerros; la lluvia había dejado su marca por todo lado, el suelo aun estaba aun húmedo y los campos florecían más verdes hasta donde podías ver, incluso el sillar de la iglesia y las casas tenían un moho sensacional dándoles junto a la humedad un todo increíble, todo estaba fotografiable.

Mollebaya es un destino tranquilo y lleno de matices y en este álbum queremos dejarles un poco de lo mucho que pudimos ver y si se animan Uds. también visitarlo y fotografiarlo como debido…

Este trip fue realizado por: Enrique Durand, Diana Calle, Andrea Lazo, Jorge Bedregal, Angélica Mendoza, Reynaldo Bedoya.

jueves, 1 de marzo de 2012

PHOTOTRIP: CUARESMA, SALIDA DEL SEÑOR DE LA AMARGURA

Paucarpata es un pueblo precioso. Ubicado en una montaña, mira al valle de Arequipa como novia que espía a las vecinas desde su balcón.

Una de sus fiestas principales y que en la práctica da la campanada de inicio a toda la ritualidad de la semana santa en Arequipa, es aquella que gira alrededor de la imagen del Cristo de la Amargura.  Grupos de cófrades vestidos con impecable púrpura, otro grupo de mujeres con rostro de estar en las vecindades del nirvana y que premunidas de olorosos incensarios van caminando hacia atrás, densas y coloridas alfombras realizadas con aserrín mezclado con anilinas y luminosos pétalos de flores que marcan una suerte de camino sagrado para el traslado de la imagen santificada… todos esos elementos que conforman un ritual que se repite cada año. Parte de estas ceremonias se realiza en estricto privado y fuimos testigos de excepción de la forma de creer, sentir y querer que tienen los habitantes de nuestra Paucarpata.

Ahora les traemos en estas páginas un poco de ese sentir.

Participaron en esta expedición fotográfica Enrique Durand, Andrea Lazo,  Angélica Mendoza, Verónica García, Reynaldo Bedoya y Jorge Bedregal.

martes, 14 de febrero de 2012

PHOTOTRIP: RÍO CHILI

En Arequipa dos cosas se olvidan durante 10 meses al año: las lluvias y el Río Chili. En algún momento cantarina lengua de agua que parte en dos la ciudad, es ahora apenas un débil riachuelo casi todo el año, hasta que conecta con el otro gran olvidado de la ciudad: las lluvias de verano.
Y cuando se juntan... ¡Achacau, a sobarse de los daños!

Ni culpa del río, ni culpa del agua, ni culpa de las lluvias, que hacen lo que deben hacer y por las que muchos -y me incluyo- hemos suspirado con nostalgia durante los años que no estuvieron más con nosotros. 

Que fueron hartos.

Tantos que la gente menuda se encuentra con ella sin preparación alguna, cruzando avenidas encharcadas en balerinas o zapatillas de lona, sin paraguas y gritando como en fiesta de quince años. Y tantos también que muchos de los viejos arequipeños nos hemos ido olvidando de cómo se veían, como se sentían y lo que debíamos hacer con ellas.

Si caben culpas, son de los pobladores y las autoridades: unos por ignorar a la naturaleza y otros por permitirlo. Así que a ponérselas donde toque.

Sin embargo, la relación de la ciudad con el agua es fecunda, y la natural división de una banda y otra del río fue solucionada en la primera época de la ciudad: uno de los primeros gastos importantes de la urbe fue hacerse con un puente que uniera ambas orillas: el Viejo Puente, el Bolognesi.

El trip de hoy nos acerca a una arteria vital, el río de Arequipa, visto desde sus puentes en su crecida estival, como advertencia y como recuerdo. No olvidemos que al igual que las ciudades costeras, tenemos la bendición de una corriente de agua que ha hecho posible la existencia misma de la ciudad. Sin río no habría Valle del Chili. Cuando venga a tocarnos los puentes, como recordándonos su presencia, seamos gentiles, saquemos las botas de lluvia, y disfrutemos de la vida, renovándose.

En el trip estuvieron Dani, Dayi, Andy, Angie, Rofellos y Maltés, caminándose los puentes de Arequipa de parte a parte y divirtiéndose mucho en el trayecto... ¿No se lo creen? Busquen en nuestros muros de face las fotos que no publicamos en el album... ahi está la jarana...

lunes, 6 de febrero de 2012

PHOTOTRIP: LA CANDELARIA AQP


Los 2 de febrero en Arequipa, usualmente, son días grises y lluviosos.  Sin embargo ese día, desde hace algunos años, se ha ido institucionalizando como un día de alegría desbordante y color espectacular.  Los residentes arequipeños nacidos en Puno o sus descendientes y familiares, sacan lustre a una tradición cultural sólida y riquísima.  Así como a orillas del lago Titicaca se organizan verdaderos festivales de danzas, cantos y trajes espectaculares; en nuestra ciudad las calles se adornan de diablos buenos, ángeles serios, brujos divertidos, bellas muchachas de piernas contorneadas y orgullosas damas de dignidad pétrea para bailarle y cantarle a la santa patrona más importante del mundo andino: la virgen de la Candelaria.


Phototrip estuvo presente bailando (Verónica García y Santiago Bedregal) y foteando (Andrea Lazo, Diana Calle, Andrea Calderón y Jorge Bedregal).

Maravillados ante la diversidad, la riqueza cultural y las ganas de ser felices, los arequipeños de hoy vienen de muchas partes…

La alegría de creer. La melodía del querer. La tierra y el paisaje altiplánicos se trasladan a la ciudad.

miércoles, 18 de enero de 2012

PHOTOTRIP: TORO MUERTO


Majes es un valle cálido y luminoso. El verdor intenso de sus cultivos contrasta contra el brillo de las arenas de un desierto agobiante que al visitante poco precavido lo va resecando de a pocos, pero inexorablemente. Phototrip llegó hasta aquí acompañando a una tropa de  historiadores, arqueólogos y en general,  varios científicos sociales a constatar algo doloroso y que por desgracia viene sufriendo nuestro patrimonio cultural más impresionante.  
Toro Muerto, ese inmenso repositorio de arte rupestre está desapareciendo por acción de manos criminales y la organización encargada de velar por su conservación y difusión languidece sin hacer lo necesario.  Gracias a la Asociación de Historiadores de la Región Sur AHIRSA,  por contar con nosotros para graficar una visita a este maravilloso y herido centro arqueológico.  Que estas imágenes sirvan como denuncia y como llamado. 

Participaron en este trip: Verónica García Jarufe, Andrea Lazo y Jorge Bedregal con el magnífico apoyo de Andrea valentina Calderón y Ana Lucía Carbajal.

sábado, 31 de diciembre de 2011

PHOTOTRIP: NAVIDAD 2011


Navidad llego y se fue, llena de regalos y buenos deseos como todos, en Phototrip queríamos hacer algunos recorridos por la Arequipa navideña, pero había menos lugares decorados de los que habíamos imaginado, hasta que una pista nos llevo hasta la plaza de Cayma y Yanahuara con lo que pudimos completar el recorrido.

Este año vimos nacimientos tratando de fotografías los detalles más bonitos de estos y sobre todo se notara la dedicación de las personas al armarlo, buscamos decorados tratando de reflejar el espíritu navideño en nuestras fotografías.

Phototrip culmina este año con este álbum lleno de luces de colores decorando la ciudad, esperamos nos acompañen en este año que tenemos aun muchas mas fotografías para todos Uds.

En este trip Participaron:  Daniela Fernandez, Diana Calle, Andrea Lazo, Enrique Durand, Reynaldo Bedoya.